top of page

Las zanahorias no pueden faltar en tu huerto, ricas en vitamina A, E y K
 

 

Coliflor

La coliflor es sensible a las heladas pero también a las altas temperaturas, es decir, por encima de los 26º C. Por tanto, la temperatura ideal para su cultivo se sitúa entre los 15.5º C y los 21.5º C.


PLANTACIÓN:

Suele realizarse en semillero entre marzo y julio. El trasplante se realiza a finales del verano para aprovechar el frescor de las noches de finales de agosto y las temperaturas suaves de septiembre.

 

El trasplante se realiza sobre caballones o mesetas elevadas, empleando una densidad de 4-8 plantas cada m2.

 

El riego de este cultivo se debe aplicar de 2 a 3 semanas después de haberlo plantado, sin inundar la zona superior del caballón. Aunque conviene un riego a continuación de realizar el trasplante (riego de plantación).

 

 

PLAGAS Y ENFERMEDADES:

La “oruga” y “polilla de la coliflor” es la plaga más representativa.

 

La oruga de la coliflor, se distingue por ser verde con marcadas franjas negras. El principal daño consiste en la defoliación de las hojas de la col. A veces la plaga es tan intensa que destruyen el cultivo al dejar sin hojas a la planta. Esta plaga se combate de la siguiente manera aplicando Bacillus thuringiensis.

 

La polilla, es de color blanco con manchas negras en las alas. Este lepidóptero en la fase adulta, se puede combatir aplicando agua jabonosa a la planta de la col para evitar la puesta de huevos. También aplicando agua con esencia de ajo (ajo machacado) ya que funciona a modo de repelente.

 

Se recomienda para aquel huerto donde la coliflor es el cultivo principal, utilizar trampas de feromonas, de esta forma podemos prever una plaga de oruga y reducir la población de polillas.

 

 

CCS

Ayuntamiento de Mocejón

Taller Empleo Huertos Ecólogicos Ayuntamiento Mocejón

bottom of page