

Patata Jaerla



-
Origen
El cultivo de la patata se origino en la cordillera andina, donde se cruzo con otras plantas silvestres.
La patata llego a Europa en el siglo XVI por dos vías: España hacia 1570, y las islas británicas entre 1580 y 1953.
-
Época de cultivo
La época de cultivo varia de unas zonas a otras, se basa en el estado de la humedad del suelo y en su contenido de agua.
A la hora de plantar este cultivo hay que tener en cuenta los riesgos de heladas tardías según la zona.
- Profundidad de siembra.
La profundidad de siembra debe estar entre 7-8cm. Cuanta mayor profundidad mas retardo en crecimiento, de lo contrario, si es superficial mayor es el riesgo de enverdecimiento.
-
Variedades y cuidados
La variedad de la patata que nosotros hemos sembrado es la jaerla, las características de dicha variedad son: piel y carne amarilla, piel lisa, yemas superficiales y tubérculos redondeados. Este cultivo es temprano y de buena calidad culinaria.
El cuidado de dicha patata es una vez sembrada, se realiza un riego para que la patata comience su ciclo de desarrollo.
Los riegos son espaciados y no abundantes. Se recomienda que el riego sea por aspersión o goteo. Por inundación la tierra se compacta y el tubérculo se desarrolla peor.
-
Plagas y tratamiento
Una de las plagas que tiene es el escarabajo de la patata. Es un insecto de forma ovalada, de color amarrillo en unas partes y rojizo en otras con manchas y rallas negras.
Las larvas miden entre 10 y 15 mm de longitud. Poseen seis patas y dos pequeñas ventosas anales que facilitan su marcha y se sujetan a las hojas y tallos de las plantas. Los daños que produce esta plaga y sus larvas, es que destruyen las hojas, brotes y tallos tiernos, provocando la paralización y desarrollo de los tubérculos.
Para controlar esta plaga se realizan tratamientos de esencia de cítricos con peladura de limón y de naranja. Se hierven las peladuras unos minutos y lo dejamos reposar 24 horas para filtrarlo, y por último se pulveriza la esencia de cítricos sobre las plantas afectadas.
-Enfermedades y tratamiento
Una de las enfermedades más importante de la patata es el Mildiu o tión tardío. Al haber una bajada de temperatura y un incremento de la humedad, se produce la infección, para ello es conveniente que haya un aumento de dicha temperatura para favorecer la germinación.
Los síntomas son manchas de color verde situadas cerca de los bordes, y su evolución, va a un color negro que se extiende hacia el tallo
Para controlar esta enfermedad hay que mantener bien el terreno y recolectar los tubérculos afectados antes de almacenarlos. En dicho almacenamiento la temperatura debe ser adecuada y manteniéndola lo más baja posible.
MRDO

